top of page
Search

Qué son los exoesqueletos y cómo pueden ayudarnos a superar nuestras limitaciones humanas

  • Writer: Cindy Wen
    Cindy Wen
  • Nov 4, 2024
  • 2 min read

Los humanos tenemos capacidades físicas limitadas que pueden ser potenciadas gracias a la tecnología. Los exoesqueletos son estructuras que se pueden “vestir” y que sirven de apoyo y asistencia para los movimientos, o para aumentar las capacidades del cuerpo humano.



¿QUÉ ES UN EXOESQUELETO?


Un exoesqueleto robótico es un dispositivo mecánico que viste un ser humano con determinados fines o aplicaciones, como servir de apoyo, o potenciar tecnológicamente las capacidades físicas de los seres humanos. Se considera que, por lo general, un exoesqueleto es un armazón mecánico duro dotado de articulaciones que permiten el movimiento del operador humano. 

Existen otro tipo de exoesqueletos que son más blandos y que se llevan sobre el cuerpo, apoyándose en el esqueleto interno del ser humano. De esta manera, se pueden transferir las fuerzas de los actuadores acoplados al cuerpo. Por tipos, se puede decir que los armazones de esta clase pueden ser antropomórficos o pseudo antropomórficos, dependiendo del grado de parecido que tengan con el cuerpo humano.


Otra clasificación la tenemos entre esqueletos motorizados y pasivos. El armazón motorizado puede utilizar actuadores hidráulicos, eléctricos, neumáticos, o de cualquier otro tipo. En cambio, un exoesqueleto pasivo no dispone de ningún tipo de motor, y sirve para proporcionar apoyo mecánico a las personas cuando están sentadas o de pie durante largos periodos, o ayudar a los movimientos utilizando un muelle para almacenar energía. 


Podemos decir que los exoesqueletos pasivos ayudan a realizar tareas que suponen cierto desgaste físico para las personas, pero sin aumentar, en sí, las capacidades humanas. Por otro lado, los esqueletos motorizados sí pueden clasificarse como de asistencia o de mejora. 


Los armazones de asistencia pueden ayudar a caminar a una persona discapacitada porque puede caminar por ella. Los exoesqueletos asistenciales tienen como función aliviar la carga física de determinada actividad. Por ejemplo, pueden aportar un porcentaje de la potencia necesaria para caminar, de manera que una persona necesite esforzarse menos para hacerlo. Es un concepto similar al de las bicicletas con motor eléctrico, que asiste al ciclista en las pendientes, de manera que éste puede seguir pedaleando con la misma potencia que en llano.


En cuanto a los exoesqueletos potenciadores, su función está más orientada al aumento de la fuerza del usuario para, por ejemplo, levantar grandes pesos con facilidad. También pueden ayudar a mejorar la resistencia física, ya sea caminando por más tiempo, o bien realizando tareas pesadas durante períodos más prolongados.


Los esqueletos motorizados pueden estar conectados a un ordenador de control y a un sistema hidráulico, por ejemplo, o ser completamente autónomos.



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
exo1Artboard 1.png

Aviso: El producto, los accesorios, la interfaz de usuario y otras ilustraciones del manual son diagramas esquemáticos y sirven únicamente como referencia. 

Santiago, Chile

New Trend 2024

bottom of page